Contenidos
Los técnicos de Hacienda piden que la ayuda de los 200 euros se tramite como proyecto de Ley.
Defienden esta vía de tramitación para así eliminar el requisito de solicitud establecido por el Ejecutivo, y que desde Gestha consideran que supondrá una traba por la que un gran número de potenciales beneficiarios no recibirán la ayuda, cuyo objetivo es ayudar a los hogares a hacer frente al gran encarecimiento de la cesta de la compra provocado por la guerra de Ucrania. La percepción de la ayuda condicionada a solicitud previa «es una condición que limitará el acceso a la ayuda, pues muchas personas no se habrán informado, otras irán posponiendo la solicitud hasta que precluya el plazo del 31 de marzo de 2023, y otras simplemente se olvidarán»
El Impuesto Especial a los Envases de Plástico no Reutilizables tendrá un impacto directo en las compañías del sector de alrededor de 690 millones de euros.
La nueva tasa traerá sobrecostes de producción para la industria, pero también administrativos. Asedas ya ha asegurado que tendrá repercusiones en los precios. Asimismo, también defienden una bajada del IVA del pescado al 4%, asegurando que son alimentos esenciales en nuestra dieta. Desde Coag, organización de agricultores y ganaderos, alegan que «no han dado ninguna argumentación para dejarlos fuera»(los yogures o la miel).
Hacienda desvela que la ayuda de los 200 € no llegará antes de abril debido al trámite burocrático.
Promueven implantar la posibilidad, incluso, de realizar una transferencia a las cuentas bancarias de los beneficiarios que no hayan presentado la solicitud en plazo. Los técnicos proponen a la AEAT cooperar estrechamente con la CNMC, a la que debería facilitar la información que ostente sobre las empresas y los distintos agentes que intervienen en la cadena alimentaria y la distribución para evitar que absorban en sus beneficios las rebajas del IVA de alimentos básicos con subidas de precios.
Las obligaciones informativas sobre las criptomonedas se retrasa al 2024.
Todo ello, explican fuentes del Ministerio de Hacienda, «sin perjuicio de la información ya exigible sobre criptomonedas en los modelos de declaración vigentes», como puede ser el relativo al IRPF. Los modelos afectados por esta prórroga son el 172, el 173 y el 721, que servirán respectivamente para declarar los saldos y operaciones en España y la tenencia de criptoactivos en el extranjero. Según explican fuentes conocedoras, el retraso se debe tanto a la actividad frenética de los últimos meses en materia tributaria como a motivos de calendario.
La AN fija los criterios para las deducciones por I+D en el IS.
El fallo destaca que los programas informáticos están legalmente excluidos como actividad de «diseño industrial». Considera que «solo cabrá subsumirlos en la noción de ingeniería de procesos de producción en aquellos proyectos en los que existe una primera fase en la que se definen una serie de procesos -o se redefinen unos procesos existentes-, y una fase posterior en la que se aborda la creación o la mejora de herramientas -normalmente informáticas-«. La Audiencia Nacional rechaza aplicar las deducciones cuando los gastos que forman parte de la inversión suponen «un proyecto puro de desarrollo de software que no cambia de ninguna manera el proceso de producción, de manera que no genera gastos de ingeniería de procesos de producción».